Mostrando entradas con la etiqueta JORGE DEU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JORGE DEU. Mostrar todas las entradas

18.6.13

Crónicas del ayer: LA PRIMERA CARRERA


DIORO, EL PRIMER INTEGRADO
EN VIALE SE PUSO EN MARCHA LA UNIFICACION DEL AUTOMOVILISMO ENTRERRIANO

La Autopeña “5” que apoya a Gustavo Grinóvero, tuvo a su cargo la responsabilidad de organizar este trascendental Premio Apertura  del automovilismo entrerriano, nunca tan entrerriano como en esta ocasión. Porque en el escenario del Juan Manuel de Viale iban a presentarse las categorías provinciales en actividad, por primera vez compartiendo una programación en el inicio de una etapa de integración total.
Tarea difícil pero cargada de expectativas.
Volverían a la zona pilotos de la talla de Vaccalluzzo, Bonelli, Lonardi y muchos otros apellidos cargados de recuerdos. Existía la posibilidad de alcanzar un buen parque motor. Y todo eso determinó que hubiera que ponerse a trabajar duro para dejar el circuito a la altura de las circunstancias.
Así fue como el 10 de abril de 1988 –fecha que quedará grabada en los anales del automovilismo zonal-, en un día estupendo de otoño, ese típico otoño entrerriano soleado sin viento y con agradable temperatura, se hicieron presentes 19 H&M en TC 850 y apenas 6 del TC del Litoral. El escenario, diez puntos y piso firme. Atrás quedaban muchas horas de reuniones y tratativas. Atrás quedaban los detractores que, aunque usted no lo crea, existieron. Atrás quedaba una noche de sábado en que se rubricó el convenio entre UVE y FEDAD, noche de caras satisfechas, abrazos, sinceramientos y la promesa de caminar juntos para adelante, a cualquier precio.
Más de mil quinientas entradas vendidas entre mayores y menores, y una estimación de 2.000 espectadores, ya era un buen síntoma al mediodía del domingo. Como para no serlo si ya se estaba duplicando la mejor recaudación de Viale ’87!..
Como si siempre hubieran trabajado juntos, los cronometristas de UVE y FEDAD pusieron manos a la obra. Y los artistas salieron al escenario, entremezclados, dispuestos a dar todo de sí. Carlos Rey se quedó con la pole en 53.80 a 119,552 kph. Sólo una centésima de ventaja sobre Edgardo Dioro9. Y detrás, dentro del segundo, Jorge Mizawak, Antonio Antivero, Alberto Salvador Galiano, Rodolfo Marconi y Gustavo Grinóvero.
Como novedad aparecía Juan Carlos Jacobi con el Bravi-Peugeot ex Fabián Pérez, Reynaldo Vaccalluzzo con el Berta ex Ricardo Grinóvero y, sobre el mediodía, el uruguayo Pitti Caputo decía presente. Pirincho Lonardi, con un pistón roto, terminaba temprano su reaparición ante este público.

PROGRAMACION SIN BACHES
La jornada no tuvo baches. La programación fue continuada con las tres categorías, sin fisuras y con poco tiempo –si se quiere-, para atender los reclamos del estómago.
Dos series a diez vueltas, una para cada reglamento, seguían en el cronograma. Y Carlos Rey ganaba la de UVE (Fórmula 5 ER) sobre José Veronessi y Enrique Zanardi, Reynaldo Vaccalluzzo, Juan Colombo y Pablo Ruiz. Mientras que Omar Ruiz, Caputto y Schmunck completaban con un giro menos.
Jorge Mizawak ganaba la de FEDAD sobre Edgardo Diorio y Galiano. El de Lucas González terminó con problemas en la tapa de cilindros. Luego clasificaron Antivero con un auto muy veloz, Marconi, el Gurí Omar Martínez blanco de muchos comentarios por su campaña en la Fórmula Renault Argentina, Jorge Brutti, Ricardo Ballari y Perrota, con todas las vueltas. El local Grinóvero con 9 y Jacobi con 8, completaban. Solo abandonó Guillermo Miceo.
La final prometía mucho. Quizás más de lo que realmente ofreció, porque Rey se cortó sólo desde la largada y se fue adelante a un ritmo demoledor, en nueve vueltas le sacó más de siete segundos a su escolta Edgardo Diorio. Pero el pedal del acelerador se le salió de su lugar y el de Gualeguaychú, muy vehemente, se detuvo frente a boxes. Y a pesar de solucionar parcialmente su problema, perdió toda posibilidad.
Heredó la punta Diorio con Jorge Mizawak a sus espaldas. Detrás se planteaba un duelo aparte entre Zanardi y Galiano, mientras Jacobi con problemas de caja se las ingeneaba para mantener un ritmo respetable. Sexto Brutti, luego el santafesino Ballari desempeñándose muy bien, Rey intentando recuperar en la segunda mitad y Vaccalluzzo tratando de llevar decorosamente a un Berta con suspensión para asfalto. Todos terminaron con el total de 20 giros y con una vuelta menos Gustavo Grinóvero.
Segunda parte de carrera aceptable, con general prolijidad. Buen comportamiento de todos los pilotos y un comienzo de temporada realmente para abrigar esperanzas. El piso del circuito cumplió su cometido sin nada de polvo. El clima de boxes respiró caballerosidad y, en síntesis, podemos afirmar que el inicio de esta etapa ha sido auspicioso.
La unificación comienza a transitar su camino. Ahora los protagonistas, pilotos y dirigentes, tienen la enorme responsabilidad de cuidar de la criatura.
El primer paso se dio y bien, hay promesas de retornos y debuts. Próspero Bonelli estuvo presente, mirando qué hacer para estar con posibilidades. El campeón Gerardo Beber también anduvo observando el día sábado. Fabián Pérez tiene ganas de volver. Riva estará pensando si vender o armar su auto. José Lugón se integrará en las próximas.

JORGE A. DEU

Publicado en HOMBRES & MAQUINAS edición Nº 51, marzo / abril 1988.

  GALERIA DE FOTOS   

Presione sobre la foto para verla a pantalla completa




23.5.13

Crónicas del ayer: LA UNIFICACIÓN ENTRERRIANA


PIRINCHO LONARDI, REINALDO VACCALLUZZO, JORGE MIZAWAK, ALBERTO GALIANO, RODOLFO MARCONI Y RICARDO BALLARI,
el milagro de la integración de los monopostos entrerrianos en Viale el 18 de abril de 1988.

F.2ER + F.5ER = F.E.
HISTORIA PEQUEÑA DE UNA GRAN TAREA: LA INTEGRACION ENTRERRIANA
Ya en 1986 y frente a las dificultades por las que atravesaban los monopostos entrerrianos –Fórmula 5ER y Fórmula 6ER, luego denominada Fórmula 2ER- comenzaron los intentos de unificación. Le cupo a Rubén Perico Pérez, entonces presidente de la Asociación de Pilotos de F.6ER, realizar los primeros contactos. Estuvo cerca de lograrlo, pero no se pudo: 1987 las vio competir separadas y pobres a ambas categorías, mientras las relaciones entre ellas, lejos de aproximarse, se distanciaban nuevamente.
Comenzó 1988 y con él la frialdad total. Un día, haciendo “Página de Automovilismo” por LT14 de Paraná, se nos ocurrió llamar a Concepción del Uruguay para saber qué pasaba en el ambiente tuerca y realmente nos sorprendimos cuando Antonio Roude nos contaba que, como presidente de la UVE, acababa de hacerse cargo de la sede de la Unión de Volantes Entrerrianos junto con la C.D. y que entonces comenzaría a trabajar por la categoría. Que ya tenía pergeñado el reglamento y el calendario. Y entonces surgió nuestra pregunta obligada: ¿La unificación queda de lado?..
La respuesta de Roude fue inmediata:
-“Nosotros no tenemos problemas en dialogar con la gente de Fórmula 2 Entrerriana. Pero, eso sí, que vengan a (Concepción del) Uruguay y todos. O que quien venga traiga poder del resto, pues de lo contrario no será posible.”
Si bien terminante, quedaba una posibilidad: unos días después debía realizarse en Nogoyá una reunión de la Fórmula 2 Entrerriana para tratar qué se hacía en el ’88, y allí fuimos a comentar nuestra charla radial con Roude. La verdad es que si no hubiese sido tan insistente Adrián Puig, difícilmente se hubiese llegado a realizar los poderes y autorizar entonces a Omar Martínez, Agustín Ferreyra y Alberto Galiano para concurrir a dialogar de Concepción del Uruguay.
A partir de allí muchos colaboraron en la tarea, pero otros muchos trataron de tirar para atrás. Entre los que empujaron, nos acompañaron Ricardo Moreno –de “El Día” de Gualeguaychú- y Uzín Olleros el abogado tuerca.

ANTONIO ROUDE y EDGARDO STETTLER -los comisarios deportivos de las Fórmulas 5 y 2-, junto a dirigentes de UVE y JORGE DEU
en Viale el 10 de abril de 1988 en la primera carrera de la integración entrerriana.

El12 de febrero de 1988 se concretó la reunión en la sede de la UVE. Allí nos encontramos Galiano, Ferreyra y Martínez por los pilotos de Fórmula 2 Entrerriana; Elola, Colombo, Giqueaux y Gurnel, por los pilotos de Fórmula 5 Entrerriana; por la UVE su presidente Roude, Timón (vicepresidente), Fornasari (secretario), De Elía y Gay (vocales), y dos periodistas “oyentes”; Ricardo Moreno y yo.
Pasados los primeros momentos, en que los saludos trataron de romper el hielo, se entró en tema y contarlo todo nos llevaría muchas páginas. Pero lo cierto fue que ningún problema resultó difícil de resolver. Y es más, muchos quedaron resueltos allí mismo, aunque firmados luego.
Nos volvimos con el convencimiento de la unificación.
La gente de la UVE –que había pedido dialogar con sus pilotos antes de tomar una decisión final) convino llamar a Galiano el miércoles 17 para confirmar –o no- el acuerdo. Pero la llamada no se produjo.
Recién al día siguiente –y por medio de Ricardo Moreno- nos enteramos de la negativa, pues algunos pilotos de Fórmula 5 Entrerriana presentes en la reunión dieron vuelta su parecer, mientras otros hacían su campaña por el no.
Parecía todo nuevamente tirado por la borda y vueltos a fojas cero. Pero allí aparecieron dirigentes –tan vapuleados a veces- que mostrando una coherencia feliz, no se rindieron a las evidencias.
Hubo problemas que superar, sobre todo Roude y su gente. Y casi de última y ya en la asamblea de FEDAD, apareció la posibilidad cierta de la unificación. Es más, esa noche quedó conformado un calendario único y no sólo para los monopostos: el TC 850 y también el TC del Litoral se sumaron a lo que en definitiva se ha convertido en una integración no ya de categorías, sino de todo el automovilismo entrerriano.
Para los monopostos quedó establecido que cada uno correría con su reglamento (F2ER y F5ER), con puntaje y campeonato propio. Y para setiembre próximo se echarían las bases de un reglamento único y puntaje unificado a partir de 1989.

ANTONIO ROUDE y LIDIO SLOOTMANS –presidentes de UVE y FEDAD, respectivamente, firman en Viale el Acta de Integración

Ambas fiscalizadoras tendrán a su cargo, mancomunadamente, la tareas en cada carrera. Y los comisarios deportivo Stettler y Roude se alternarán entre sí todo el año.
Se daba así la “acelerada” inicial del, a no dudarlo, recupero del automovilismo entrerriano.
JORGE A. DEU

Publicado en HOMBRES & MAQUINAS edición Nº 51, marzo / abril 1988.